Empresas transnacionales

Las empresas transnacionales (ETN) se han convertido en actores importantes, poderosos e ineludibles en el marco de la globalización económica.

Las actividades de las ETN son fuente, directa o indirectamente, de numerosas vulneraciones de derechos humanos

Pero la impunidad generalmente prevalece, en particular cuando las víctimas se encuentran en el Sur. Las ETNs son en efecto capaces de evadir las jurisdicciones nacionales gracias al poder económico y financiero sin precedentes que poseen las ETNs, a su carácter transnacional, su versatilidad económica y jurídica, y las complejas estructuras que utilizan para realizar sus actividades.

El CETIM esta comprometido desde el final de los años 90 en contra de la impunidad de las empresas transnacionales y a favor del acceso a la justicia para las victimas de sus actividades. Ofrece su apoyo a movimientos sociales, sindicatos y organizaciones que representan a victimas y comunidades afectadas en el Sur para el acceso a los mecanismos de protección de los derechos humanos de la ONU. Y el CETIM está fuertemente involucrado a sus lados en la campaña a favor de normas internacionales vinculante para terminar con la impunidad, proporcionando su apoyo para permitirles participar en las negociaciones intergubernamentales y hacer escuchar sus propuestas.

Campaña

Acceso a la justicia

 

Empresas transnacionales y derechos humanos

CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS 21ª período de sesiones 10 septiembre – 28 septiembre 2012 [Extracto de la declaración] Nos ha sorprendido el contenido del informe del Secretario General sobre empresas y derechos humanos. El informe elogia los códigos de conducta voluntarios para las empresas transnacionales (ETN), como el Pacto Mundial y las Directrices Ruggie. No […]

Continue leyendo

Derechos humanos y empresas transnacionales

CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS 14ª periodo de sesiones 31 mayo – 18 junio  2010 [Extracto de la declaración] Desde hace muchos años se vienen observando graves violaciones cometidas por las empresas transnacionales (ETN). Estas violaciones no se limitan a las industrias extractivas; están presentes en los sectores primario y secundario, así como en el sector […]

Continue leyendo

Colombia: peligro de desplazamiento forzado en Suárez y Buenos Aires

CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS 13ª periodo de sesiones 1 marzo – 26 marzo 2010 [Extracto de la declaración] Varios títulos mineros de oro -ubicados en diferentes zonas de los dos municipios- han sido otorgados por el Ministerio de Minas a particulares, así como a la multinacional sudafricana AngloGold Ashanti. Varios propietarios han pedido a la […]

Continue leyendo

Compra de tierras en el contexto de la soberanía alimentaria

CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS 12ª periodo de sesiones 14 de septiembre – 2 de octubre de 2009 [Extracto de la declaración] Según las nuevas estimaciones de la FAO publicadas recientemente, la subnutrición alcanzó un nivel récord en 2009, superando el temido hito de los mil millones de seres humanos que padecen hambre, lo que significa, […]

Continue leyendo

Situación urgente en la Amazonia peruana

CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS 11ª periodo de sesiones 02 junio – 18 junio 2009 [Extracto de la declaración] En respuesta, el gobierno peruano no sólo declaró el estado de emergencia, sino que lanzó una operación militar y policial en la madrugada del viernes 5 de junio para desalojar a los huelguistas de la carretera Belaunde […]

Continue leyendo
1 31 32 33 34 35 40