Las empresas transnacionales (ETN) se han convertido en actores importantes, poderosos e ineludibles en el marco de la globalización económica.
Las actividades de las ETN son fuente, directa o indirectamente, de numerosas vulneraciones de derechos humanos
Pero la impunidad generalmente prevalece, en particular cuando las víctimas se encuentran en el Sur. Las ETNs son en efecto capaces de evadir las jurisdicciones nacionales gracias al poder económico y financiero sin precedentes que poseen las ETNs, a su carácter transnacional, su versatilidad económica y jurídica, y las complejas estructuras que utilizan para realizar sus actividades.
El CETIM esta comprometido desde el final de los años 90 en contra de la impunidad de las empresas transnacionales y a favor del acceso a la justicia para las victimas de sus actividades. Ofrece su apoyo a movimientos sociales, sindicatos y organizaciones que representan a victimas y comunidades afectadas en el Sur para el acceso a los mecanismos de protección de los derechos humanos de la ONU. Y el CETIM está fuertemente involucrado a sus lados en la campaña a favor de normas internacionales vinculante para terminar con la impunidad, proporcionando su apoyo para permitirles participar en las negociaciones intergubernamentales y hacer escuchar sus propuestas.
Campaña
Acceso a la justicia
CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS 11ª periodo de sesiones 02 junio – 18 junio 2009 [Extracto de la declaración] El año pasado constatamos una importante evolución conceptual en el enfoque del Representante Especial del Secretario General, D. John Ruggie, en la medida en que admitió que las actividades de las sociedades transnacionales (STN) podían afectar a […]
Continue leyendo
CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS 10ª periodo de sesiones 02 marzo – 27 marzo 2009 [Extracto de la declaración] Este estudio es innovador en varios aspectos. También es bienvenido porque en el escandaloso contexto de hambruna y malnutrición en todo el mundo, que es muy anterior a la crisis alimentaria que afecta a muchos países del […]
Continue leyendo
CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS 10ª periodo de sesiones 02 marzo – 27 marzo 2009 [Extracto de la declaración] Los instrumentos de derechos humanos existentes no responden a las necesidades específicas de los campesinos en el contexto de la globalización. Las reglas del comercio internacional favorecen la ley del más fuerte, es decir, el dominio de […]
Continue leyendo
Señor Presidente: Todos conocemos las causas de la denominada crisis alimentaria: el aumento de métodos agrícolas nefastos y de cultivos no adaptados, el incremento del negocio de la agricultura y de la concentración de las tierras fértiles en manos de una minoría latifundista, la privatización de los mecanismos públicos de regulación, el aumento de exportaciones […]
Continue leyendo
CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS 8ª periodo de sesiones 02 junio – 18 junio 2008 [Extracto de la declaración] Por ello, ha llegado el momento de pasar de la fase de los estudios, por muy útiles que sean, al establecimiento de mecanismos eficaces a escala internacional que ayuden también a los Estados a controlar y regular […]
Continue leyendo
« Previous
1
…
32
33
34
35
36
…
40
Next »