El CETIM defiende a víctimas de violaciones de los derechos humanos en el Sur. Ofrece apoyo a sus representantes para que puedan acceder a los mecanismos de protección de la ONU y para que estos últimos puedan intervenir llegado el caso.
En la ONU pueden activarse varios mecanismos para lograr mejoras concretas en el terreno, en particular el Consejo de Derechos Humanos, los Relatores Especiales de las Naciones Unidas y los Comités que supervisan la aplicación de los diferentes Tratados de Derechos Humanos.
El CETIM trabaja principalmente con organizaciones campesinas, sindicatos y organizaciones que representan a víctimas y comunidades afectadas por las actividades de las empresas transnacionales (ETNs), en Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Madagascar, Nigeria y Filipinas, entre otros.
Colombia sufre desde hace décadas un grave conflicto social, político y armado1. Es de anotar que numerosas empresas transnacionales están implicadas de una u otra manera en el conflicto, colaborando con las fuerzas de seguridad estatales y privadas, e incluso con los grupos paramilitares. De esta manera no sólo se hacen cómplices de las violaciones […]
Continue leyendo
Mientras la inminencia de la guerra contra Irak acapara la atención internacional, otros conflictos graves pasan a segundo plano. Es el caso notorio de Colombia, un país sumido desde hace más de 40 años en un guerra civil que parece incapaz de resolver. En el país sudamericano, cada día mueren 20 personas, 15 de las […]
Continue leyendo
I. Efectos de las actividades y de los métodos de trabajo de las sociedades transnacionales sobre los derechos humanos. A. ¿Qué son las sociedades transnacionales? 1. Las sociedades transnacionales son personas jurídicas de derecho privado con múltiple implantación territorial pero con un centro único de decisión. 2. Las sociedades transnacionales actúan en la producción y […]
Continue leyendo
1. El plan Colombia Presentado como una lucha contra el tráfico de estupefacientes y oficialmente intitulado “plan para la paz, la prosperidad y el fortalecimiento del Estado”, el plan Colombia es en realidad una operación militar cuyos objetivos reales van en contra de los propósitos expresados públicamente. Se trata esencialmente de una iniciativa de Washington, […]
Continue leyendo
So pretexto de una mundialización que nos presentan como inevitable e irremediable, se impone y se afianza una sociedad de profundas desigualdades y antidemocrática que multiplica el número de excluidos y oprimidos tanto en el Norte como en el Sur. La evolución actual de esta mundialización bajo la férula neoliberal no conduce a la igualdad […]
Continue leyendo
« Previous
1
…
5
6
7
8
9
Next »