En las siguientes páginas, encontrará las declaraciones en español del CETIM en la ONU sobre el tema de la impunidad de las empresas transnacionales
Entre el 25 de octubre y el 2 de novienbre, América Central ha sufrido una catástrofe natural con el paso del huracán “Mitch”, que ha sido un verdadero desastre económico y social para algunos países de la región: Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala. En efecto, a las decenas de miles de muertos y heridos, […]
Continue leyendo
Si bien el discurso dominante expone que la liberalización del comercio internacional y de la desregulación constituyen la mejor vía hacia el respeto de los derechos económicos y sociales gracias al crecimiento, la realidad es muy diferente. Basta leer los informes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para darse cuenta de […]
Continue leyendo
En ciertos países, aunque los derechos de las poblaciones autóctonas sean contemplados en las leyes o en la Constitución, no se aplican en la práctica. Cómo se puede hablar de respeto de las culturas indígenas si se permite a Estados o a gigantescas empresas destruir la relación de los pueblos autóctonos con sus tierras para […]
Continue leyendo
1. En su informe a la Asamblea General sobre “La capacidad empresarial y la privatización como medios de promover el crecimiento económico y el desarrollo sostenible” (A/52/428), el Secretario General ha asumido una posición inequívoca en favor de un modelo económico único, desafiando las enseñanzas de la historia y de la realidad contemporánea. 2. La […]
Continue leyendo
1. En relación con el mandato de la Subcomisión para realizar un estudio sobre el tema de la impunidad en las violaciones de los derechos económicos, sociales y culturales, la AAJ y el CETIM organizaron dos seminarios. Uno se celebró en noviembre de 1996 en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra y otro […]
Continue leyendo
« Previous
1
…
10
11
12
13
Next »