COMUNICADO
Frente de Defensa de los Derechos Humanos del Perú, Resistencia Activa Ya!, Coalición Suiza contra Glencore, CETIM
En el marco de la 56ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, un representante de la comunidad campesina de San Marcos, en la región de Áncash (Perú), denunció públicamente a la empresa minera Antamina —propiedad, entre otras, de la transnacional anglo-suiza Glencore— por violaciones al derecho al agua y a la salud de su población.
Durante un Panel sobre los desafíos en la realización del derecho humano al agua potable y al saneamiento, el representante de la comunidad señaló que las operaciones de Antamina han “agotado nuestras fuentes de agua en el distrito de San Marcos, dejando a mi comunidad sin acceso a este recurso vital”.
Asimismo, advirtió que el agua restante está contaminada con plomo y arsénico, lo que constituye una seria amenaza a la salud pública.
El activista también denunció que la destrucción de lagunas y ríos ha vulnerado profundamente la dignidad humana, al afectar no solo la vida cotidiana de la población, sino también sus actividades agrícolas y ganaderas: “Nos ha arrebatado el futuro.”
En su intervención, exigió al Estado peruano que cumpla con sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos, y que revierta las políticas que permiten la expansión de las operaciones de Antamina. También hizo un llamado al Estado suizo —país sede de Glencore— a asumir su responsabilidad frente a las actividades de empresas domiciliadas en su territorio que causan daños en terceros países, instando a la adopción de mecanismos eficaces de regulación.
Esta acción ante la ONU fue impulsada conjuntamente por la comunidad de San Marcos, el CETIM y la red Resistencia Activa Ya !, en el marco de una estrategia internacional para denunciar las violaciones cometidas por empresas transnacionales en América Latina. Las organizaciones involucradas recordaron que Glencore ha sido objeto de múltiples denuncias por daños ambientales y sociales en diversas regiones del mundo.
Durante la semana de incidencia, el representante tuvo la oportunidad de reunirse con órganos y mecanismos de protección de los derechos humanos para demandar apoyo a las reivindicaciones legitimas de las comunidades afectadas por Glencore. En este marco, se esta preparando una queja que se presentara formalmente a Procedimientos Especiales del Consejo de derechos humanos de la ONU.
Frente al despojo y la ofensiva depredadora transnacional, es más que urgente seguir movilizados y solidarios con los pueblos y comunidades en lucha.
Ver el video de la intervención:
Contactos de prensa: