El CETIM focaliza su acción en la promoción y aplicación de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), en particular en la perspectiva de las poblaciones más vulnerables y marginadas. Estos derechos son la columna vertebral de los derechos humanos y una poderosa herramienta para avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible y equitativo para todos los pueblos. Aplicados correctamente, estos derechos contribuyen al respeto de la dignidad humana y a la consecución de la justicia social. Por el contrario, la violación de cualquiera de ellos puede poner en peligro el disfrute de todos los demás derechos humanos.
La universalidad, indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos están consagradas en los instrumentos internacionales. Sin embargo, aún estamos lejos de su aplicación efectiva para todas y todos, y los DESC se encuentran entre los peor parados. En efecto, las necesidades básicas (alimentación, agua, salud, vivienda, educación) de un tercio de la humanidad siguen sin estar cubiertas. En el marco de la globalización neoliberal y de la crisis multidimensional del sistema económico dominante, la situación incluso se ha deteriorado. Esto se debe a que las políticas adoptadas a nivel económico acentúan las violaciones de los DESC y provocan:
– el aumento de la pobreza
– desigualdad creciente en todo el mundo
– crisis múltiples (políticas, económicas, financieras, medioambientales, sociales y culturales).
Por definición, los derechos humanos están concebidos para proteger a los ciudadanos de las acciones arbitrarias de los más fuertes y de sus gobiernos
La crisis sanitaria internacional vinculada al COVID-19 no ha hecho sino agravar esta situación. También ha puesto de manifiesto la importancia de aplicar políticas públicas basadas en los DESC. En particular, el derecho a la salud, el derecho a la vivienda, el derecho a la alimentación, el derecho al agua, el derecho al trabajo, el derecho a la educación y el derecho a la seguridad social.
Pero para que los derechos humanos se respeten mejor, hay que conocerlos, exigirlos y hacerlos respetar. Sin embargo, a menudo las víctimas desconocen sus derechos y los mecanismos de que disponen para obtener reparación (a escala nacional, regional o internacional). Los Estados, que tienen la obligación de informar y educar a sus ciudadana.os en materia de derechos humanos, a menudo no cumplen con su deber.
Por ello, es crucial el cometido que desempeñan las organizaciones de la sociedad civil y los movimientos sociales en la educación y formación en materia de derechos humanos para
- denunciar las violaciones de los derechos humanos
- contribuir a la aplicación de las normas existentes.
Pre-ordene el libro “Los derechos económicos, sociales y culturales: Un recurso jurídico en la lucha por la justicia social” impreso en español aquí
DENUNCIA PÚBLICA Y ACCIÓN URGENTE Las organizaciones internacionales que firmamos está carta denunciamos la gravísima situación de riesgo que corre la vida de las y los líderes sociales, defensoras/res de Derechos Humanos y ambientales, quienes trabajan en los proyectos comunitarios, comerciantes y en general de la población del departamento de Arauca. Está situación derivada hoy […]
Continue leyendo
CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS 51ª sesión El control por parte de los Estados, en nombre de sus pueblos, de la moneda y de los mecanismos financieros tendrá un impacto crucial sobre las políticas y los programas de desarrollo nacional, y por ende para el disfrute de todos los derechos humanos. El CETIM recomienda a los […]
Continue leyendo
CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS 50ª sesión La población civil del norte y el este de Siria está sufriendo largos impactos de la guerra y violaciones de los derechos humanos en el contexto de situaciones de ocupación militar, que son principalmente el resultado de una guerra por delegación en forma de presencia armada extranjera. Leer la […]
Continue leyendo
El CETIM, como organización que tiene el cometido de interconectar las organizaciones sociales asociadas y los mecanismos internacionales, ha seguido dirigiéndose a los mecanismos de protección de los derechos humanos en la ONU, en relación con distintas situaciones i violaciones específicas. A continuación, añadimos unos fragmentos que tratan sobre estos casos. Violaciones de los derechos […]
Continue leyendo
COMUNICADO DE PRENSA Ginebra, Berna, Bogotá, 7 de abril de 2022 – El CETIM y Z-Dok.org, en colaboración con representantes de comunidades indígenas de Colombia, han presentado una denuncia frente a diferentes mecanismos de protección de los derechos humanos de las Naciones Unidas. Con este proceso se plantea denunciar la represión, el racismo y las violaciones […]
Continue leyendo
« Previous
1
2
3
4
…
23
Next »