El CETIM focaliza su acción en la promoción y aplicación de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), en particular en la perspectiva de las poblaciones más vulnerables y marginadas. Estos derechos son la columna vertebral de los derechos humanos y una poderosa herramienta para avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible y equitativo para todos los pueblos. Aplicados correctamente, estos derechos contribuyen al respeto de la dignidad humana y a la consecución de la justicia social. Por el contrario, la violación de cualquiera de ellos puede poner en peligro el disfrute de todos los demás derechos humanos.
La universalidad, indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos están consagradas en los instrumentos internacionales. Sin embargo, aún estamos lejos de su aplicación efectiva para todas y todos, y los DESC se encuentran entre los peor parados. En efecto, las necesidades básicas (alimentación, agua, salud, vivienda, educación) de un tercio de la humanidad siguen sin estar cubiertas. En el marco de la globalización neoliberal y de la crisis multidimensional del sistema económico dominante, la situación incluso se ha deteriorado. Esto se debe a que las políticas adoptadas a nivel económico acentúan las violaciones de los DESC y provocan:
– el aumento de la pobreza
– desigualdad creciente en todo el mundo
– crisis múltiples (políticas, económicas, financieras, medioambientales, sociales y culturales).
Por definición, los derechos humanos están concebidos para proteger a los ciudadanos de las acciones arbitrarias de los más fuertes y de sus gobiernos
La crisis sanitaria internacional vinculada al COVID-19 no ha hecho sino agravar esta situación. También ha puesto de manifiesto la importancia de aplicar políticas públicas basadas en los DESC. En particular, el derecho a la salud, el derecho a la vivienda, el derecho a la alimentación, el derecho al agua, el derecho al trabajo, el derecho a la educación y el derecho a la seguridad social.
Pero para que los derechos humanos se respeten mejor, hay que conocerlos, exigirlos y hacerlos respetar. Sin embargo, a menudo las víctimas desconocen sus derechos y los mecanismos de que disponen para obtener reparación (a escala nacional, regional o internacional). Los Estados, que tienen la obligación de informar y educar a sus ciudadana.os en materia de derechos humanos, a menudo no cumplen con su deber.
Por ello, es crucial el cometido que desempeñan las organizaciones de la sociedad civil y los movimientos sociales en la educación y formación en materia de derechos humanos para
- denunciar las violaciones de los derechos humanos
- contribuir a la aplicación de las normas existentes.
Pre-ordene el libro “Los derechos económicos, sociales y culturales: Un recurso jurídico en la lucha por la justicia social” impreso en español aquí
CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS 10ª periodo de sesiones 02 marzo – 27 marzo 2009 [Extracto de la declaración] Estos dos informes establecen de manera inequívoca la responsabilidad original y principal de las autoridades israelíes en estas violaciones. En efecto, la misión dirigida por el juez Goldstone constata, en primer lugar, que Israel no ha respetado […]
Continue leyendo
CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS 10ª periodo de sesiones 02 marzo – 27 marzo 2009 [Extracto de la declaración] El Relator Especial dedicó su informe a la presente sesión al tema del desguace de buques, que ha planteado numerosos problemas a lo largo de los años1. La respuesta a esta cuestión ha sido la reciente adopción […]
Continue leyendo
Acceder al cuaderno crítico en PDF Presentación Después de los escándalos de los años 1986-1987 sobre los vertidos de residuos tóxicos en países africanos y las dramáticas consecuencias sobre la salud y el medio ambiente de las poblaciones, los gobiernos africanos, bajo el estandarte de la Organización para la Unidad Africana (OUA), condenaron unilateralmente dicho […]
Continue leyendo
CONFERENCIA DE SEGUIMIENTO DE DURBAN 20 abril – 24 abril 2009 Si el conjunto de recomendaciones y resoluciones contenidas en la última versión del “technically reviewed text” (A/CONF.211/PC/WG.2/CRP.2, publicada el 17 de marzo de 2009), sometida a debate en la reunión Durban II, son en efecto reconocidas y aplicadas en todas partes, esto representaría con […]
Continue leyendo
Lea la declaración escrita del CETIM en formato .pdf 1. La elección del título de esta comunicación es intencionada. Después de veinte años, las potencias occidentales asociadas en una alianza militar (la OTAN) se han autocalificado, con arrogancia, como representantes de la “comunidad internacional” y, por esa misma arrogancia, han dejado de lado a las […]
Continue leyendo
« Previous
1
…
23
24
25
26
27
…
34
Next »