Las·os campesinas·os son cruciales para la seguridad alimentaria, la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad. Pero sus derechos son violados de manera sistemática y sufren de multiples discriminaciones.
80% de las personas que sufren de hambre y pobreza extrema viven en las zonas rurales y la mayoría son campesinas·os
Cada día desaparecen granjas por la falta de precios remuneradores o de acceso a los recursos productivos, y campesinos son desalojados de sus tierras o asesinados cuando defienden sus derechos.
Una victoria histórica
El CETIM está comprometido desde varios años a favor de una mejor protección y promoción de los derechos de los campesinos. Junto con La Vía Campesina, el movimiento campesino internacional que agrupa a más de 164 organizaciones en 73 países y representa a más de 200 millones de campesinas y campesinos.
Tras más de 17 años de lucha, el CETIM y sus socios ven recompensados sus esfuerzos. La Asamblea General de la ONU adoptó en 2018 un nuevo instrumento internacional. Se trata de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de las·oscampesinas·os.
Este instrumento jurídico permite ahora de:
– proteger los derechos de los campesinos y mejorar los medios de subsistencia en las zonas rurales
– reforzar la soberanía alimentaria, la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad
– reconocer nuevos derechos a los campesinos y fortalecer la protección de los derechos existentes al darles más visibilidad y coherencia
En septiembre de 2012, una mayoría de los Estados Miembros del Consejo de Derechos Humanos adoptó por voto (23 Si, 9 No y 15 Abs) una resolución (21/19) presentada por Bolivia, Cuba, Ecuador y Sudáfrica que establecía un grupo de trabajo intergubernamental encargado de desarrollar y adoptar una Declaración sobre los derechos de los campesinos y otras personas trabajando en las zonas rurales.
La decisión del Consejo de derechos humanos fue el resultado de un largo trabajo conjunto del CETIM, de La Vía Campesina y de FIAN International.
El 17 de diciembre de 2018, el 73º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrado en Nueva York, aprobó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales. Ahora que la declaración es un instrumento jurídico internacional, el CETIM, La Vía Campesina (VLC) y sus aliados se movilizarán para apoyar los procesos de implementación regionales y nacionales.
La votación final representa la culminación de un proceso histórico para las comunidades rurales. Con 122 votos a favor, 8 en contra y 54 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas, que representa a 193 Estados Miembros, ha abierto un nuevo y prometedor capítulo en la lucha por los derechos de los campesinos y otras comunidades rurales en todo el mundo.
Esta Declaracion es un instrumento jurídico internacional que puede cambiar la vida de millones de campesinas/os en todo el mundo. Por ello, el CETIM, la Vía Campesina y sus aliados se movilizan para apoyar los procesos de implementación. Y esto, tanto a nivel internacional, regional como nacional.
En octubre 2023, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, con una abrumadora mayoría de Estados miembros a favor, dio un paso histórico al votar a favor de la Resolución 54/9 destinada a crear un mecanismo de seguimiento de la Declaración, en la forma de un nuevo Procedimiento especial de la ONU: un Grupo de trabajo de expertos tiene ahora el mandato de trabajar a la promoción y aplicación de la Declaración.
Para mas informaciones sobre la Declaración y la lucha por los derechos campesinos:
–> visita nuestro sitioweb dedicado exclusivamente a este tema: DEFENDIENDO LOS DERECHOS CAMPESINOS. Plataforma de las luchas rurales en acción!
–> lea nuestra fichas didácticas de formación
CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS 10ª periodo de sesiones 02 marzo – 27 marzo 2009 [Extracto de la declaración] El informe sobre la misión a la Organización Mundial del Comercio permite por fin a todo el mundo ver por sí mismo los vínculos que existen entre los distintos ámbitos de las relaciones internacionales y pone fin […]
Continue leyendo
CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS 9ª periodo de sesiones 08 septiembre – 26 septiembre 2008 [Extracto de la declaración] Como ya hemos indicado en nuestras declaraciones conjuntas presentadas en la sesión especial del Consejo de Derechos Humanos sobre la crisis alimentaria mundial1, las causas del hambre y de la malnutrición son múltiples, pero la causa principal […]
Continue leyendo
COMITÉ CONSULTIVO 1ª sesión 4 – 15 de agosto de 2008 Introducción El hambre y la malnutrición en el mundo son problemas recurrentes desde hace mucho tiempo. Sus causas, y las de la reciente crisis alimentaria, son bien conocidas por cualquiera que reconozca lo evidente. Sin embargo, las respuestas a una de las mayores violaciones […]
Continue leyendo
CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS 7ª sesión especial 22 mayo 2008 [Extracto de la declaración] Las causas de la llamada crisis alimentaria son bien conocidas: la promoción de métodos agrícolas nocivos y de cultivos inadecuados, el fomento del agronegocio y la concentración de tierras fértiles en manos de una minoría latifundista, la privatización de los mecanismos […]
Continue leyendo
GRUPO DE TRABAJO INTERGUBERNAMENTAL SOBRE EL DERECHO AL DESARROLLO 7ª periodo de sesiones 9-13 de enero de 2006 [Extracto de la declaración] Cabe señalar desde el principio que los Objetivos del Milenio son extremadamente modestos, ya que solo pretenden reducir a la mitad el número de pobres en 15 años, sacrificando automáticamente a la otra […]
Continue leyendo
« Previous
1
…
10
11
12