El CETIM defiende a víctimas de violaciones de los derechos humanos en el Sur. Ofrece apoyo a sus representantes para que puedan acceder a los mecanismos de protección de lasONU y para que estos últimos puedan intervenir llegado el caso.
En la ONU pueden activarse varios mecanismos para lograr mejoras concretas en el terreno, en particular el Consejo de Derechos Humanos, los Relatores Especiales de las Naciones Unidas y los Comités que supervisan la aplicación de los diferentes Tratados de Derechos Humanos.
El CETIM trabaja principalmente con organizaciones campesinas, sindicatos y organizaciones que representan a víctimas y comunidades afectadas por las actividades de las empresas transnacionales (ETNs), en Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Madagascar, Nigeria y Filipinas, entre otros.
Si bien el discurso dominante expone que la liberalización del comercio internacional y de la desregulación constituyen la mejor vía hacia el respeto de los derechos económicos y sociales gracias al crecimiento, la realidad es muy diferente. Basta leer los informes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para darse cuenta de […]
Continue leyendo
La situación en Mexico referente a las cuestiones que afectan a los pueblos indígenas continúa, dos años después de la firma de los Acuerdos de San Andrés, sin resolverse. Dos años después, en vez de cumplir, el gobierno federal mantiene una campaña de acoso contra las organizaciones, pueblos, comunidades y dirigentes indígenas. Sus acciones así […]
Continue leyendo
« Previous
1
2
3
4